https://www.certifiadores.com/ https://www.certifiadores.com/
top of page

¿Qué son los Fiadores de Papel en Colombia y por qué debes evitarlos?

  • Foto del escritor: Cert&fiadores Chapinero
    Cert&fiadores Chapinero
  • 18 jun
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 21 jul


En el mundo de los arriendos y contratos de alquiler en Colombia, el papel del fiador es fundamental. Sin embargo, en los últimos años ha tomado fuerza una figura riesgosa y controversial: el fiador de papel. Este tipo de "fiador" puede parecer una solución rápida, pero conlleva graves riesgos legales y financieros tanto para arrendadores como para arrendatarios. En este artículo te explicamos qué son, por qué son tan peligrosos y cómo protegerte.

¿Qué es un fiador de papel?

El término "fiador de papel" hace referencia a una persona que presta su nombre y documentos para respaldar un contrato de arrendamiento, sin tener intención real de asumir la responsabilidad, ni contar con la capacidad económica para hacerlo. En muchos casos, estos documentos son falsos o manipulados y, si se presentan problemas de incumplimiento, el arrendador no puede hacer efectiva ninguna garantía.

Este tipo de fiador generalmente aparece en publicaciones o redes sociales que ofrecen “servicios de fiador inmediato” a cambio de una suma de dinero, sin conocer al arrendatario ni verificar el contrato a firmar.

¿Cómo operan los fiadores de papel?

  1. Cobran una suma fija por firmar como codeudor o fiador.

  2. Proveen documentos aparentemente válidos, pero muchas veces falsificados o no verificables (certificados laborales falsos, desprendibles de nómina, escrituras falsas).

  3. No se presentan a las firmas en notaría o hacen uso de tramitadores.

  4. En caso de demanda, desaparecen o niegan haber firmado.

¿Por qué debes evitarlos?

1. Riesgos legales

Un fiador de papel no cumple su obligación. Si tú eres arrendador, te enfrentas a un proceso judicial lento y costoso sin ninguna garantía real de recuperar tu dinero. Si eres arrendatario y usas uno, te expones a la nulidad del contrato, pérdida del inmueble y sanciones.

2. Falsedad documental

Presentar documentos falsos, aunque sea por parte del fiador, te involucra en un delito penal según el Código Penal Colombiano (Art. 289-292).

3. Daño a tu historial financiero

Como arrendatario, usar un fiador de papel puede dejarte reportado en centrales de riesgo y cerrado a futuras oportunidades de arriendo o crédito.

¿Qué alternativas existen?

Afortunadamente, existen empresas legales y registradas que ofrecen el servicio de fiador en Colombia bajo condiciones claras, verificables y con respaldo jurídico. Estas empresas:

  • Revisan tu documentación.

  • Evalúan tu perfil como arrendatario.

  • Designan un fiador legalmente responsable.

  • Firman ante notaría o aseguradora.

  • Te ofrecen garantías reales en caso de litigio.

Conclusión

Los fiadores de papel en Colombia representan una trampa tanto para el arrendador como para el arrendatario. Lo barato puede salir muy caro si no se revisa la legalidad del respaldo. Siempre es mejor optar por soluciones legales, verificadas y seguras. Protege tu contrato de arriendo y tu tranquilidad: di no a los fiadores de papel.




 
 
 

Comments


  • Calle 17 # 9-21 oficina 503 edificio Uribe centro de Bogotá

bottom of page
https://www.certifiadores.com/